Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
El precio de la quinua de exportación subió en casi un 30 por ciento, respeto al registrado en la gestión pasada, según los datos brindados por el director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ)
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó ayer que los depósitos del público en el sistema financiero nacional llegaron a 25.356 millones de dólares, lo que mantiene un incremento promedio de 12% en los últimos cinco años.
El Banco Central de Bolivia (BCB) ratificó en su Informe de Política Monetaria-Enero 2019, la proyección de crecimiento económico para este año .
Los interesados en construir una estación de servicio que venda biocombustibles podrán realizar la solicitud en la web de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Se prevé exportar 120 megavatios de electricidad a Argentina, que es la capacidad de la línea de transmisión, que se extiende 110 kilómetros desde Yaguacua en Bolivia, hasta Tartagal en el país vecino.
El Ministro de Hidrocarburos aseguró que también se abrió el mercado privado de Argentina para el gas natural boliviano.
En los últimos días se realizó una reunión en Santiago entre representantes del Senasag y del SAG para conformar comisiones que trabajarán en el proceso de evaluación de la carne boliviana.
El conglomerado SoftBank Group dotó 5.000 millones de dólares para impulsar iniciativas tecnológicas en la región.
Bolivia prevé llegar al próximo gabinete binacional Bolivia-Paraguay, del próximo 12 de junio, con una decisión y precontrato de la demanda paraguaya del gas.
La planta hidrocarburífera de Neuquén, en Argentina, empezó 2019 con pie derecho incrementando su producción interanual en 28%, según un reporta del Ministerio de Energía y RRNN de esa región.
El presidente paraguayo Mario Benítez y su homólogo boliviano suscribieron el convenio y hablaron de avanzar en el proyecto del gasoducto hacia ese país.
Según el BCB, la liquidez está en un nivel bajo porque la gente y las empresas pagan impuestos. La banca considera que los depósitos no crecen como la cartera.
Tras una reunión que sostuvo el ministro Arce con representantes de SYSDE International, le comunicaron que existe retraso en la transferencia de datos.
El ministro de Economía recordó que al 31 de diciembre de 2018, las reservas internacionales netas de Bolivia llegaron a $us 8.946 millones.
La perforación del Boyuy X2 culminó a finales de enero y alcanzó una profundidad de 7.963 metros.
Expertos y empresarios señalan que se debe incentivar la creación de fuentes laborales en los sectores productivos como la industria manufacturera.
La empresa estadounidense SRK desarrolló la certificación de una reserva geológica de 21 millones de toneladas métricas en el Salar de Uyuni.
La actividad registró una expansión acumulada de 7,0% y una incidencia de 0,9 puntos porcentuales.
El BCB presume que esto es producto del retorno de bolivianos al país.
Según información oficial, en 2018 el país obtuvo una renta petrolera de $us 2.200 millones, por lo que con los $us 500 millones adicionales este año Bolivia recibiría unos $us 2.700 millones.
El ministro Luis Alberto Sánchez indicó este domingo que la adenda firmada con Argentina le permitirá a la estatal petrolera participar en la exportación de GNL.
El Gobierno destaca que Santa Cruz es la locomotora económica del país y también la plaza que mayor oportunidad laboral genera a escala nacional.
Si se exporta 0,20 TCF durante este año, con el contrato anterior se iba a tener un ingreso de Bs 9.355 millones y con el nuevo acuerdo será Bs 12.728 millones.
En verano, Argentina comprará 11 MMmcd, debía importar 19,2 MMmcd. En invierno comprará entre 16 y 18 MMCD, inferior a los 23 MMmcd contractuales.
La actividad agropecuaria registró mayor crecimiento e incidencia en el PIB con un 6,95%. Otras actividades con porcentajes importantes de crecimiento en ese periodo son los establecimientos financieros (5,39%); comercio (4,62%) e industria manufacturera (4,22%).