Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Al primer semestre de 2021, las importaciones bolivianas de combustibles y lubricantes acumularon un total de $us 715 millones.
Los resultados de la perforación del pozo Gomero X1 se conocerán en unos 48 días; el proyecto se encuentra en el área del río Beni y demandará una inversión de $us 17,4 millones.
Las exportaciones no tradicionales, apuntaladas por productos de los sectores agropecuario/agroindustrial y forestal/maderero, suman ya $us 1.276 millones, creciendo un 63% en
Gobernación y Municipio presentan proyecto de ley que garantiza seguridad jurídica e incentivos tributarios a inversores
YPFB informó que tiene "avanzadas conversaciones" con varias empresas que tienen "interés" por invertir en el país.
ENDE construirá 11 estadios de energía en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Las remesas dan paso al incremento de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Uno de los factores considerado clave para el organismo es el sector agropecuario, que en Bolivia logró una expansión del 1,5% en 2020, pese a la pandemia
El gobierno socialista de Arce y el de Alberto Fernández avanzaron en un memorándum para desarrollar con el Conicet trabajos de investigación y la incursión en plantas gasíferas bolivianas.
De enero a abril de este año, según Cadex, el transporte de carga se redujo un 40% en exportaciones y un 56% en importaciones. Industriales revelan que navieras se resisten a llegar a Bolivia y encarecen el flete
A escala nacional, la estatal BoA aterrizó en Potosí y así extiende sus servicios de interconexión aérea en los nueve departamentos. Destacan retorno de líneas foráneas
En principio se calcula la perforación de 17 pozos entre el Subandino sur y norte, Boomerang y Madre de Dios.
Gran parte de la región tardará mucho tiempo en lograr recuperarse plenamente y volver a los niveles de producción anteriores a la pandemia. Se prevé que en 2022 el PIB per cápita en la región será un 1,5 % más bajo en comparación con su nivel en 2019.
El contrato estipula la venta de gas natural desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026. Los volúmenes de suministro de gas natural rondarán entre los 133 y los 215 Mmcd
El mayor superávit comercial bilateral se registró con India por un valor de $us 385 millones, en tanto que el principal déficit comercial bilateral fue con China por $us 375 millones
El sector oleaginoso es el tercer exportador del país (después de hidrocarburos y minerales) y el primero en exportaciones no tradicionales, generando ingresos anuales por $us 900 millones.
Según el presidente de Aguaí, el sector agroindustrial está en condiciones de ofrecer 300 millones de litros de alcohol anhidro a YPFB e instó al Gobierno a promover el ‘consumo de lo nuestro’ en su política pública de sustitución de la importación.
Bolivia asesora a México sobre la mejor manera de explotar el litio, importante mineral para el sector tecnológico, informó López Obrador.
La empresa estatal brasileña, que opera dos de los dos campos que hicieron historia en Bolivia, por su aporte energético, ingresó al país en 1996.
El Órgano Ejecutivo anticipa mayor aumento en la producción de gas, mejores precios del petróleo y gas natural, y mayores volúmenes hacia Brasil y Argentina.
“La caída de precios a escala internacional ha sido contrarrestada con una exportación mayor", según la petrolera estatal
Luego de un proceso de negociación con los dirigentes de la COB, el Ministerio de Economía ofreció un incremento acorde al índice de inflación anual que se registró a diciembre de 2020. No habría mejora salarial para el haber básico.
Santa Cruz es el departamento más poblado, con 3,3 millones de personas; le sigue La Paz, con 3 millones. Además, las personas que tienen entre 29 y 59 años representan el 34,2% del total, luego están los menores entre 0 y 11 años, que son el 24%.
El PIB del país está detrás de Perú, Chile y Argentina. FMI vislumbra una salida a la crisis sanitaria, al proyectar un repunte de la economía mundial.
La estimación del organismo internacional sobrepasa la proyección del Programa Fiscal Financiero del Gobierno, que prevé una expansión del 4,4%.