Data Economia Data Economia
Jueves, 03 de Abril del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

Las compañías interesadas son: ENFI - CRIG Consorcio; Sinosteel Consortium; Asociación Accidental Oruro Zinc y el Consorcio Metalúrgico CMEC & BAYE. La construcción de la factoría demandará una inversión $us 350 millones

El Banco Central de Bolivia aclaró que la deuda de las compañías públicas no alcanza a Bs46.068

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) patentó en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) el desarrollo de un método tecnológico propio para el proceso de obtención de carbonato de litio de alta pureza, entre 99,5 y 99,9 por ciento, denominado también grado batería.

Mediante un comunicado la entidad estatal señaló que pagó la última cuota de $us 189 millones este 22 de agosto.

Un análisis de la consultora Gas Energy Latín América (GELA) proyecta que en 2029 Bolivia dejará de exportar gas natural, debido a la falta de inversiones en exploración, y, más bien, importará la totalidad de los recursos energéticos por un valor aproximado de 5.700 millones de dólares.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero espera que pueden bajar aún más las comisiones una vez que se avanza con la ley de compra de oro

Los sectores que crecieron menos que el promedio fueron la industria manufacturera (1,95%), la industria de alimentos (2,26%), el comercio, que solo creció 1,92%, y la agropecuaria, 1,56%. Los minerales decrecieron en 0,63% y el sector del gas y petróleo cayó en 2,54%

El costo del grano es de $us 590 la tonelada; un 20% menos, mientras que el aceite de soya cayó de $us 1.700 a $us 1.000. El bajón en la cotización internacional se debe a la nueva cosecha en Estados Unidos

La maquinaria forma parte del Complejo Siderúrgica del Mutún. El reactor pesa 175 toneladas, tiene un largo de 26 metros y un ancho de unos 7 metros. Fue fabricado en México

La petrolera estatal brasileña Petrobras ha mostrado interés en invertir en los salares de Bolivia, ricos en litio, con vistas a proyectos a escala industrial, según declaró el martes el máximo responsable de energía del país.

Los productores de trigo de la zona de Cuatro Cañadas, Santa Cruz, reportaron a principios de junio lluvias de hasta 300 milímetros.

Los aviones de la empresa aérea en conflicto con el arrendatario no podrán seguir operando. Amaszonas tienen licencia para volar con otras naves hasta fines de 2024

Los ingresos corresponden por las exportaciones de gas a Argentina y Brasil. Del total exportado, $us 701 millones provienen de la venta del carburante al mercado brasileño

El director del ICE, Rubėn Peña, presentó los datos definitivos de la investigación en la capital cruceña.

El Ejecutivo -según su proyección del precio internacional del carbonato de litio- calcula ingresos máximos en 2026 por alrededor de $us 3.500 millones. YPFB admite que YLB tendrá el rol “fundamental” que antes tenía la petrolera estatal

El monto es calculado en un escenario de precio internacional de carbonato de litio a $us 40.000 la tonelada

La estatal petrolera informó que trabaja para revertir la declinación de la producción de ese carburante y que este objetivo se cumplirá en al menos tres años.

La producción de gas actualmente llega a los 36 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd). Estos pozos son el proyecto Yarará X2 (en Yapacaní, Santa Cruz), Mayaya Centro (Alto Beni, La Paz) y Chané (entre San Pedro y Fernández Alonzo, Santa Cruz)

El Centro de Investigación Agrícola Tropical, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal Santa Cruz y las semilleras privadas Multiplicadora del Oriente y Altey, las lanzarán este viernes en el Día Nacional del Trigo, en Okinawa

La Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm) ha desarrollado una variedad que se adapta a los suelos del departamento oriental. Hay sembradas 1.500 hectáreas del grano

En la nación argentina aceleran la reversión del Gasoducto del Norte. Buscan prevenir un posible desabastecimiento de gas natural y energía eléctrica. YPFB considera que es bueno para Bolivia

El comercio informal crece en las ciudades, una alternativa a la falta de empleo.

El monto corresponde a la comercialización interna y externa del fertilizante que se produce en la planta de Bulo Bulo

El ente emisor remarcó que en los primeros tres meses el país fue receptor neto de capitales externos, lo “que refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en el país”

El último informe de la Cepal revela una caída de los capitales externos en el país. En el sector petrolero registró una desinversión de $us 307 millones

Siguenos: