Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
El asaí es un fruto de palmera nativa que abunda en la Amazonía y tiene propiedades energizantes y antioxidantes, además de ser rico en calcio, hierro y zinc.
La multa llegó a ocho bancos múltiples, un banco de pequeñas y microempresas, además de casas de cambio por incumplimiento en la venta de dólares, debido a transferencias y transacciones a tipos de cambio mayores a los establecidos.
En medio de la pugna por la candidatura presidencial del Movimiento al Socialismo, el presidente Luis Arce enfrenta una escasez de dólares, derivada de caídas en las exportaciones y la necesidad de reformas estructurales.
Entre las posibles causas de la escasez de dólares, destaca un modelo económico, social, comunitario y productivo de Bolivia que ya ha sido agotado, según analistas
Estos sectores fueron los que más aportaron. Las financieras incrementaron sus impuestos en un 96%
Afectación. La industria oleaginosa será la más perjudicada porque no podrá operar a su máxima capacidad por falta de grano, desde este sector anticipan una caída de las exportaciones. Gobierno prevé crecimiento del agro
En la industrialización del ‘oro blanco’ la tecnología, infraestructura y el modelo de negocio son determinantes. EL DEBER estuvo en China, centro de la producción mundial del litio
En la actualidad, YPFB trabaja en la producción de gas en áreas tradicionales, como la zona del Subandino Sur
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, anunció la presentación de un anteproyecto de ley para promover la exploración y explotación de hidrocarburos y fortalecer a YPFB
Los gremiales denuncian que la venta de dólares en el mercado paralelo está entre 8,3 y 8,7 bolivianos la unidad. Piden al Gobierno mayor oferta de dólares en la banca para pago de importaciones.
El mercado al contado muestra signos de estabilidad de precios y ligeros aumentos, la caída del mercado de futuros refleja preocupaciones más amplias sobre la demanda en el porvenir
Los analistas prevén que el proveedor sería Argentina, pero lo vendería a los precios que rigen el mercado del GNL. El Estado tendría serias dificultades para subsidiar la diferencia
Luego de que YLB informó de un daño económico al Estado por unos Bs 425 millones debido a fallas en el complejo de extracción de litio en el salar de Uyuni, cinco son los pasos técnicos que no se contemplaron durante la construcción de las piscinas
El ente emisor sostiene que los conflictos externos e internos impiden subir las reservas. Justificó el bajo nivel a la sequía y a la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa
La CAO pide seguridad jurídica, biotecnología, garantía a la pequeña propiedad, lucha al contrabando y desarrollo de mercados para la producción de nacional. Afirma que se puede generar $us1.000 millones anuales.
Un experto plantea retomar proyecto de evaporación porque no hay un desarrollo a gran escala del EDL
Ambos medios especializados sostienen que el país enfrenta serios problemas y coinciden en que el sector financiero se está deteriorando
El complejo, según el ministerio de Hidrocarburos, fue encontrado en cimientos y con 18 piscinas de evaporación inutilizables
Las negociaciones comenzaron desde la anterior semana. El sector empresarial fue excluido de estas negociones
El dirigente Gustavo Arce informó que los representantes de la Central Obrera Boliviana ratificaron su pedido de alza salarial de 8% al mínimo nacional y un 7% al haber básico
La estatal informó que hubo mala gestión dentro los 14 años de iniciado el programa que inició el Gobierno del expresidente Evo Morales
La Fundación Milenio recuerda que las inversiones se acercaban a $us 1.500 millones en 2014, en el 2022 fue $us 250MM y en 2023 subió a $us 324MM. Gobierno dice que se incursionará en áreas no tradicionales.
El gobierno de Alberto Fernández dejó una deuda de 230 millones de dólares por la importación de gas desde Bolivia, lo que equivale a más de un trimestre.
El organismo presentó el último informe de perspectivas económicas mundiales y que, además, prevé que para el 2025 la economía boliviana mejorará al 2,2%. Estima que a nivel mundial este 2024 haya un crecimiento de hasta el 3,2%
La región oriental, por primera vez, encabeza la producción de este insumo con 27,4% couta de mercado