Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
El presidente restituyó el inmueble a la activista española Amparo Carvajal, quien mantuvo una vigilia durante años en defensa de la institución y sus principios
El hallazgo ocurrió en un momento en el que Bolivia enfrenta una declinación histórica en sus reservas de gas. En 2013, el país registraba 10,45 TCF; hoy, según datos de expertos, están por debajo de los 7 TCF
El decreto 5488 establece que se eliminan los ministerios de Medio Ambiente y Agua y de Desarrollo Rural y Tierra. Las competencias de la primera cartera pasan a Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente y de la segunda, a Desarrollo Productivo, Rural y Agua.
La estatal domina el mercado interno desde 2009, pero nunca consolidó ganancias. Hoy enfrenta pérdidas acumuladas, procesos legales y reclamos de pasajeros.
Hace unos días, la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Susana Cordeiro, se reunió en la ciudad de La Paz con el presidente Rodrigo Paz y el Ministro de Economía y Finanzas Públicas.
El 10 de noviembre el riesgo país boliviano fue de 930 puntos. Esta cifra es la más baja desde el 21 de julio de 2023, cuando este índice fue de 932 puntos. Un valor más alto indica un mayor riesgo percibido por los inversores, reflejando una mayor probabilidad de incumplimiento en el pago de la deuda.
El ministro Medinacelli señaló que el sector de hidrocarburos es uno de los varios ámbitos que requieren nueva normativa dentro del campo energético.
El ministro Medinacelli informó que el objetivo es llegar a 400 camiones diarios.
Los subsidios, el desplome de la producción y el agotamiento de los megacampos anticipan un desafío mayúsculo para el presidente Rodrigo Paz. Advierten que el modelo es insostenible y que Bolivia deberá importar gas y GLP si no atrae inversión
En un mensaje cargado de elocuencia, el presidente electo Rodrigo Paz propuso un ambicioso plan para cambiar el rumbo del país: seguridad jurídica para atraer inversión, reforma de leyes clave, inversión en salud y educación, reapertura de relaciones internacionales y tolerancia cero a la corrupción que afecte el abastecimiento.
El hemiciclo estalló en aplausos y la Plaza Murillo respondió coreando el nombre del país. Entre lágrimas, Rodrigo Paz cerró su primer mensaje presidencial evocando las raíces de su familia, el legado de los fundadores y la esperanza de un nuevo comienzo. "Bolivia, Bolivia, Bolivia... ¡Viva Bolivia carajo!", afirmó el mandatario
La Justicia anuló la sentencia de diez años contra la ex mandataria por el caso “Golpe II”, que la juzgó por la forma en la que asumió el Gobierno en 2019
La diputada del PDC, Patricia Patiño, señaló que este encuentro marca el inicio de un nuevo ciclo para el país y el desafío de traer sus recursos y trabajar por Bolivia. “Lo único que hay que hacer es garantizar la seguridad jurídica”, sostuvo.
El 15% de los recursos serán entregados en el corto plazo para mejorar la liquidez del Estado boliviano.
Más de 750.000 visitantes extranjeros arribaron al país entre enero y agosto, y el Gobierno proyecta superar las cifras históricas de 2019, impulsado por el repunte del turismo interno y los feriados largos.
El país cerró 2024 con un saldo negativo de $us 845 millones y un desplome del 17% en exportaciones. Desde el IBCE y economistas atribuyen la caída a la crisis del gas, las restricciones a la libre exportación y la falta de incentivos estatales
Desde 2023, las publicaciones exclusivas de este medio permitieron destapar un caso que, con el paso de los meses, escaló hasta convertirse en uno de los mayores escándalos en la historia reciente del sector hidrocarburos del país.
Sergio Kosky, representante del sector de combustibles, señaló que, aunque la nueva ley despenaliza la importación privada, persisten obstáculos operativos con la ANH, la Fiscalía y Sustancias Controladas.
Con más de 10 millones de litros de diésel internados al país y la atención de la demanda de más de 30 empresas, Intpetrol es pionera en la importación privada de combustible en Bolivia.
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a través de un comunicado, informó que se aplicará restricción vehicular por el lugar desde el lunes por “tiempo indefinido”, por lo que el tráfico en el sentido Cochabamba-Santa Cruz será desviado.
El asambleísta departamental de Tarija Rubén Reyes aguarda información del pozo que, según estimaciones, puede abastecer parte del mercado local y contar con excedente para la exportación, generando ingresos para el departamento de Tarija
El último informe financiero de YPFB confirma que las reservas probadas de gas natural cayeron a 4,49 TCF al cierre de 2023, menos de la mitad del volumen que tenía el país hace diez años. La caída no solo marca el fin de un ciclo económico
"Este ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado.
Falta de combustible y retrasos en la coordinación con el Gobierno podrían reducir hasta un 40 % la siembra de arroz y afectar la seguridad alimentaria en el país.
El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Durán, indicó que se garantiza la provisión de combustibles en el periodo de transición de gobierno.
