Data Economia Data Economia
Viernes, 31 de Octubre del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

Sergio Kosky, representante del sector de combustibles, señaló que, aunque la nueva ley despenaliza la importación privada, persisten obstáculos operativos con la ANH, la Fiscalía y Sustancias Controladas.

Con más de 10 millones de litros de diésel internados al país y la atención de la demanda de más de 30 empresas, Intpetrol es pionera en la importación privada de combustible en Bolivia.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a través de un comunicado, informó que se aplicará restricción vehicular por el lugar desde el lunes por “tiempo indefinido”, por lo que el tráfico en el sentido Cochabamba-Santa Cruz será desviado.

El asambleísta departamental de Tarija Rubén Reyes aguarda información del pozo que, según estimaciones, puede abastecer parte del mercado local y contar con excedente para la exportación, generando ingresos para el departamento de Tarija

El último informe financiero de YPFB confirma que las reservas probadas de gas natural cayeron a 4,49 TCF al cierre de 2023, menos de la mitad del volumen que tenía el país hace diez años. La caída no solo marca el fin de un ciclo económico

"Este ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado.

Falta de combustible y retrasos en la coordinación con el Gobierno podrían reducir hasta un 40 % la siembra de arroz y afectar la seguridad alimentaria en el país.

El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Durán, indicó que se garantiza la provisión de combustibles en el periodo de transición de gobierno.

Según el presidente electo, Rodrigo Paz, “La estructura federal va a ser la solución del país”

En cuanto al dólar virtual, cuyo precio que es más volátil, sufrió un incremento la noche del domingo: alrededor de las 20:38, la compra llegó hasta Bs 14,8 0; sin embargo, este lunes, hacia las 14:41, la cotización se situaba entre Bs 12,85 y Bs 12,86.

El TSE presentó los resultados del recuento preliminar cerca de las 20:00 de este domingo.

Las embarcaciones llegarán al puerto de Arica los días 20 y 23 de octubre. El Ejecutivo asegura que, pese a la falta de divisas, YPFB mantiene operaciones continuas para garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país.

El ministro de Hidrocarburos señaló que las últimas tres semanas hubo un desembolso insuficiente de recursos, lo que impidió importar los volúmenes necesarios para cubrir la demanda.

La cotización informal del dólar continúa muy por encima del tipo oficial del Banco Central, que se mantiene congelado desde 2011. La brecha cambiaria refleja la persistente escasez de divisas en el país.

El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó el registro a “una coyuntura política desfavorable”, con “exceso de bloqueos” que afectaron a toda la “cadena productiva”.

Los datos figuran en el último informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) del FMI, hecho público hoy. Según las cifras, el crecimiento del país es el segundo más bajo de la región, después de Venezuela, que se ubica en 0,5%.

De acuerdo con los analistas, el nuevo mandatario de Bolivia se enfrentará a “un dragón de tres cabezas: inflación, dólares y carburantes”.

El Instituto de Finanzas Internacionales advierte que Bolivia registra uno de los mayores déficits fiscales en economías emergentes y proyecta una ruptura del tipo de cambio fijo en los próximos doce meses.

Las exportaciones cayeron 2,9% en lo que va del año, mientras las importaciones solo retrocedieron 4,6%. El gas natural sigue en declive y los minerales sostienen parcialmente la balanza.

ANH sube la gasolina premium y ultra premiun en 8% mientras que el diésel ULS trepa en 26% La Agencia Nacional de Hidrocarburos actualiza tarifas para el último trimestre de 2025; la medida no afecta la gasolina especial ni el diésel convencional

Los datos señalan que el PIB del país registrará un decrecimiento de -0,5 en 2025, que podría llegar a -1,1 en 2026 y a -1,5 en 2027

Los primeros meses del próximo año, Bolivia debe pagar más de $us 500 millones por vencimiento de bonos y solo existe en reservas $us 103 millones, sin tomar en cuenta que para combustibles se necesitan más de $us 270 millones mensuales.

El BCB informó que al 30 de septiembre las RIN alcanzaron un saldo de $us 3.275 millones, cifra que representa un incremento de $us 1.298 millones respecto a diciembre de 2024. Este nivel, el más alto en lo que va del año.

El INE publicó un boletín en el que informa que “por tercer mes consecutivo la inflación registra una ralentización”. Los productos que subieron más de precio fueron: la cebolla, la arveja verde, el haba verde, la papa, los huevos y los televisores.

El Índice de Libertad Económica 2025 advierte que la falta de reformas en justicia, comercio exterior, gasto público y regulación laboral, mantiene al país rezagado frente a las economías más abiertas del mundo

Dataeconomia en Cifras

Principales economías de Europa medidas por Producto Interno Bruto (PIB)

Principales economías de Europa medidas por Producto Interno Bruto  (PIB)

Principales economías de Europa medidas por PIB basado en Paridad de Poder Adquistivo (PPA)

Principales economías de Europa medidas por PIB basado en Paridad de Poder Adquistivo (PPA)
Siguenos: