Data Economia Data Economia
Lunes, 15 de Septiembre del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

Enrique Velazco propone que Bolivia abandone el modelo extractivista y base su desarrollo en la creación sostenida de empleo formal y productivo –al menos 100.000 nuevos empleos dignos por año– como estrategia central para reactivar la demanda interna, diversificar la economía y lograr un crecimiento inclusivo y sostenible.

Entre enero y junio de 2025, las exportaciones sumaron 4.116 millones de dólares, un 5,3% menos que en igual periodo de 2024. Aunque junio cerró con un superávit de 75,4 millones, el saldo acumulado sigue en rojo.

La obra reducirá costos logísticos y potenciará la producción ganadera, agrícola y avícola del norte boliviano.

Cuando el empresario francés Vincent Bolloré viajó a Bolivia en 2008, luego de que el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) anunciara su plan de industrialización del litio, invitó al mandatario a París para hablar de negocios, mientras inversores de varios países también tenían puestos los ojos en el mineral.

En cinco años, el país exportó más de 25.000 toneladas de cajas de papel o cartón corrugado. Solo en 2024, generó $us 6,8 millones, con Chile y Perú como principales mercados, según datos del IBCE. Santa Cruz destacó por su fuerte repunte en volumen y valor exportado.

El Banco de Crédito BCP presentó su nueva Tarjeta Prepago Internacional, una herramienta 100% digital que permite realizar transacciones en el exterior sin restricciones.

El actual Gobierno y el próximo se verán en una encrucijada para honrar el servicio de la deuda. Para 2026 se necesitarán unos $us 1.900 MM

Del monto total programado, USD 15,95 millones se invierten en tareas de distribución, USD 14,97 millones en plantas e industrialización, y USD 11,34 millones se proyectó actividades exploración.

Un estudio reciente sobre la política fiscal boliviana revela que el desmesurado gasto público, impulsado significativamente por las empresas estatales, es la raíz de la actual crisis económica del país

Productores proyectan cosechar 100.000 toneladas este invierno y piden políticas públicas para reducir la dependencia de importaciones

“El trigo es un grano clave para la seguridad alimentaria del país. Tiene un alto valor nutricional, forma parte de la dieta básica de la población y, además, representa un cultivo de rotación esencial para los agricultores de la región este de Santa Cruz”

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) suma al SENAVEX y tres nuevos certificados del IBMETRO. El objetivo: reducir burocracia, ahorrar tiempo y facilitar el comercio con documentos 100% digitales.

Los principales problemas se registran entre el kilómetro 120 y 125. La obra debía ser entregada a fines de mes, pero ahora se baraja la opción que sea en octubre del próximo año.

El fenómeno climático impacta a siete departamentos y compromete el rendimiento de cultivos clave como la soya, papa y maíz. También hay daños al ganado bovino, camélido y ovino, según el Gobierno.

Según datos del IBCE, la importación de maquinaria, equipos y repuestos para la industria cayó 15% en valor respecto al mismo periodo de 2024, lo que podría afectar la inversión y productividad en el país.

El vicepresidente de Anapo, Gary Farrell, resaltó que el girasol se “convierte en uno de los pilares no tradicionales de la economía”.

Entre 2020 y 2024, Bolivia exportó más de 570 mil toneladas de ladrillos cerámicos por un valor de 20 millones de dólares. Solo en 2024, el valor exportado creció un 56%, con La Paz como protagonista y Perú como principal comprador.

Los controles fronterizos se intensifican y surgen proyectos para endurecer penas, mientras el huevo se vuelve símbolo del comercio informal regional.

El probable trazado, que no incluye inicialmente a Bolivia, dejará pasar la oportunidad para los productores y exportadores bolivianos. Apuntan que la excesiva conflictividad del país es una barrera

Dorgathen reconoció que existe un déficit comercial para la importación de combustibles, pero ello depende de los recursos que asigna el Ministerio de Economía y el Banco Central

La escasez del carburante genera una parálisis en la logística agrícola. Ante esta situación, actores del sector productivo advierten una escalada inflacionaria, debido a la falta de garantías por parte del Estado para asegurar un suministro fluido del insumo

El país se enfrenta a una grave situación económica marcada por la escasez de bienes básicos, la disparada de la inflación y la incertidumbre por las elecciones y la falta de respuestas.

"Es importante tener en cuenta cuál es el objeto que tiene este reglamento. Es reglamentar la constitución y funcionamiento de las empresas de tecnología financiera", dijo la directora de la ASFI.

El PIB de Bolivia creció apenas un 0,73% en 2024, arrastrado por el derrumbe del gas y el petróleo, en el peor desempeño del sector en años. La parálisis política, los bloqueos y la falta de inversión revelan el agotamiento de un modelo que ya no sostiene ni el crecimiento ni el bienestar.

Brújula Digital presenta una nueva entrega del Plan Bicentenario de la Fundación Milenio 2025, una propuesta integral para enfrentar la crisis económica, social y política de Bolivia, con motivo de los 200 años de su independencia.

Siguenos: