Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
La camioneta poligonal de Elon Musk es un fracaso de ventas que polariza y que no alcanzó el objetivo de volumen del multimillonario por un asombroso 84%. Y no hay señales de que la situación esté mejorando.
Los gravámenes fueron más agresivos de lo que esperaban los inversores, con un arancel del 10% sobre todas las exportaciones a EE.UU. y tasas aún más altas sobre unas 60 naciones.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que pedirá apoyo del Congreso para “acabar” con el acuerdo comercial trilateral
El mandatario ordenó un gravamen universal del 10% para todos los socios comerciales de la potencia norteamericana. Además, unos 60 países serán alcanzados por una tasa extra
El acuerdo valora la empresa en casi el doble de su valoración anterior de US$157.000 millones cuando recaudó dinero en octubre.
El “Día de la Liberación” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se acerca rápidamente, hizo que los mercados bursátiles de todo el planeta oscilaran bruscamente
La transacción es totalmente en acciones, incluida deuda; el magnate agrega que la empresa combinada estaría valorada en 80,000 mdd
Las barreras también se aplicarán a las principales importaciones de autopartes, identificadas en la proclamación del presidente como "motores y piezas de motores, transmisiones y piezas del sistema de propulsión, y componentes eléctricos".
Apple, Nvidia y Microsoft se mantienen a la cabeza, mientras que Tesla pelea con Broadcom por el décimo puesto.
El tercer mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo ha visto aumentar el precio de sus acciones casi un 150% desde los 21.5 dólares de Hong Kong en los últimos seis meses, impulsado por el entusiasmo de los inversores por sus planes de vehículos eléctricos
BYD vende aproximadamente el mismo número de vehículos eléctricos que Tesla, pero si se incluyen todas sus otras ventas de autos híbridos, es mucho mayor.
“La inestabilidad y la incertidumbre van en aumento”, afirmó el primer ministro del gigante asiático, Li Qiang
Cuando EE.UU. estornuda, ¿Latam se enferma? El impacto de una desaceleración para la región
Esta pausa se sucede a la ya decretada el pasado enero y a las tres bajadas consecutivas iniciadas en septiembre, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020.
Su casa matriz Alphabet anunció el fin de las negociaciones con la start up de seguridad informática, uno de los mercados en crecimiento
Se espera un crecimiento de Chile y Perú. Argentina recibirá más inversiones. El contraste serán Colombia y México, de acuerdo con Vostock Capital
El mes pasado, los ingresos de DeepSeek fueron suficientes para cubrir los costos continuos por primera vez, según un informe.
El gobierno estadounidense decidió imponer la medida como respuesta a los impuestos del 50% que la Unión Europea colocó en el whisky americano
El país austral está reduciendo sus necesidades de importación de energía debido a la mayor producción en la formación Vaca Muerta.
Australia y Chile siguen dominando el escenario de este insumo crítico para la electromovilidad. Argentina y Brasil ganan terreno.
Las declaraciones del mandatario brasileño se dan en medio de los primeros acercamientos entre Washington y Brasilia para evitar que las exportaciones se vean afectadas por el aumento previsto de las tarifas para las importaciones de acero y aluminio
Mark Carney afirmó el martes que su gobierno mantendrá los aranceles hasta que Estados Unidos muestre respeto y se comprometa con el libre comercio
Advierte de que el aumento de aranceles a los automóviles "cerrará permanentemente" la fabricación de coches en Canadá.
La ofensiva arancelaria de Donald Trump ha inaugurado una nueva era de guerra comercial internacional de resultado incierto.
Beijing aplicará tributos de entre el 10% y el 15% a las importaciones del agro norteamericano. Es una respuesta a las recientes medidas del presidente Donald Trump sobre los productos del pais asiático