Data Economia Data Economia
Viernes, 04 de Abril del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

El goteo alcista en el precio del petróleo continúa, y el barril de cierra hoy su quinto mes consecutivo de subidas. Con este avance, supera los 46 dólares, sus máximos desde comienzos de marzo.

Apple, la mayor compañía del mundo por capitalización bursátil, se ha convertido este jueves en la primera empresa estadounidense cotizada en alcanzar los 2 billones de dólares (1,67 billones de euros) de valoración, apenas unos días después de cumplirse el segundo aniversario de la conquista del billón de dólares de capitalización por parte de la multinacional.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprobado un plan para abrir el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, a la exploración y explotación de petróleo, una medida que los grupos medioambientales describen como un ataque a la población indígena y la fauna y flora de la región.

La OPEP vigila con atención la situación epidemiológica de EEUU, Brasil, India y España, entre otros países, y teme que una segunda ola de contagios de coronavirus frene la gradual recuperación del mercado mundial de crudo que espera en los próximos meses.

Con notables diferencias, países como Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela tienen una deuda con China que, en el contexto actual de la pandemia del COVID-19, parece impagable. ¿Qué puede hacer la segunda potencia global por recuperar su dinero e inversiones en las golpeadas economías del continente?

La escalada del oro no cesa, y después de aumentar su valor en más de un tercio desde el inicio del año, alcanza nuevos récords hoy en los 2.050 dólares la onza. Los analistas de Natixis apuntan los cuatro factores claves que impulsan la subida del metal precioso.

La actividad de las empresas chinas moderó ligeramente su expansión durante el mes de julio, como consecuencia de la menor pujanza del sector servicios, mientras que las manufacturas aumentaron el ritmo de crecimiento, según el índice compuesto de gestores de compra (PMI), que se situó en 54,5 puntos desde los 55,7 de junio, lo que equivale a una expansión robusta.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio este lunes hasta el 15 de septiembre a la aplicación de vídeos sociales TikTok, propiedad de la china ByteDance, para pasar a manos de capital estadounidense o enfrentarse a su prohibición de operar por motivos de seguridad nacional.

El peor mes del dólar en una década coincide con el mejor mes del oro desde 2012, y con nuevos récords históricos en su cotización, cada vez más cerca de la barrera inédita de los 2.000 dólares la onza.

El litio, mejor conocido como "oro blanco", se utiliza en casi todas las baterías modernas. A pesar de que Alemania no es conocida por sus minerales, su tecnología podría ayudar a extraer litio.

Las posibilidades de una segunda ola de coronavirus alrededor del mundo junto con las inciertas perspectivas para las economías más grandes han provocado que los inversores se lancen a los brazos de un viejo conocido en todas las crisis.

La reciente escalada de las Bolsas se produjo en paralelo al incesante rally de un activo refugio por excelencia como el oro. La toma de posiciones en el metal precioso continúa, y hoy alcanza nuevos récords al tocar los 1.940 dólares la onza, con una revalorización superior al 25% desde el inicio del año.

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, ha superado la frontera de los 1.900 dólares por onza y se acerca al máximo histórico intradía de 1.921,17 dólares por onza registrado en septiembre de 2011.

Tesla cerró el segundo trimestre con un beneficio neto de 104 millones de dólares (casi 90 millones de euros a tipo de cambio actual), lo que supone una ganancia de 0,50 dólares por acción, e implica cerrar el cuarto trimestre consecutivo con beneficios.

Situada en el acaudalado barrio capitalino de Sanlitun dobla las dimensiones de la antigua sede.

Hirotaka Takeuchi, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, ha estudiado por años las políticas de innovación de las empresas japonesas y la manera en que reaccionan en momentos de crisis.

La OPEP, Rusia y otros productores de crudo aliados no esperan que el incremento, que será moderado, impacte en los mercados.

La demanda mundial de petróleo registrará el próximo año un incremento anual récord de 7 millones de barriles diarios, aunque este histórico rebote impulsado por la esperada recuperación de la economía resultará insuficiente para devolver el consumo global de crudo al nivel previo a la crisis desatada por la pandemia de coronavirus, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La preocupación sobre los nuevos casos de coronavirus, y sobre cómo podrían afectar a una recuperación económica y a las perspectivas para la demanda de combustible, ha sujetado los precios.

Con nuevas herramientas colaborativas y de videoconferencia para eliminar las barreras dentro y entre las organizaciones, la crisis del coronavirus ofrece una visión atractiva del futuro del trabajo.

CÓMO RESPONDE NUESTRO CEREBRO FRENTE A DOS EMPRESAS "ENEMIGAS".

La empresa de comercio electrónico, con sede en la ciudad de Buenos Aires, ha tenido este año un incremento de 77% impulsado por el aumento de ventas en medio de la pandemia de coronavirus. Con este resultado, es la empresa más valiosa de Argentina.

La pandemia del coronavirus, que desde hace casi cuatro meses ha obligado a las aerolíneas latinoamericanas a dejar sus aviones de pasajeros en tierra, las enfrenta hoy a todas, sin excepción, a una crisis sin precedentes en la que el común denominador es la falta de liquidez y el desafío de sobrevivir mediante alianzas.

A partir de este 1 de julio empieza la vigencia del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.

Amazon y Facebook compiten con Walmart y compañías locales por conquistar el pujante mercado de comercio electrónico del país asiático.

Siguenos: