Data Economia Data Economia
Viernes, 04 de Abril del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

El costo de importar productos desde China al resto del mundo se ha disparado a niveles impensables.

Forbes México participó en uno de los primeros recorridos para conocer el nuevo laboratorio de Google enfocado al futuro de la computación: la cuántica.

De capitales nórdicos y de los Estados Unidos, SSAB acaba de mandar a China su primer batch de acero verde libre de fósiles del mundo.

El recorte de la producción en Toyota podría llevar a la suspensión de líneas de montaje en algunas fábricas de Japón, China, Europa e incluso Nortemamérica.

El petróleo solía ser lo que todos los gobiernos atesoraban o ansiaban: una fuente de ingresos fiscales inesperados, abundancia de empleos, influencia geopolítica y la posibilidad de no depender de las importaciones.

Con 2.48 billones, Apple ha disparado su valor en bolsa y los experto estiman que en 6 meses podría alcanzar los 3 billones.

"El precio del gas que usamos para cocinar está subiendo a diario. También productos como el aguacate, los limones, la carne, las tortillas"

El acuerdo con Authentic Brands Group está valuado en u$s 2500 millones. La marca alemana había comprado a su rival estadounidense en 2006, a cambio de u$s 3800 millones

Agosto es un mes clave para la soja en Estados Unidos y la definición de si el precio de la oleaginosa puede mantenerse. Días atrás rozó los u$s 500 por tonelada ante mejoras climáticas.

En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a canalizar los flujos de IED -que en 2021 permanecerían estables- hacia actividades generadoras de mayor productividad, innovación y tecnología.

Cada país recibe una cantidad de dinero en relación a la cuota que aporta al FMI. Los recursos son para aumentar las reservas.

Las acciones de una de las mayores compañías de videojuegos se desplomaron luego de que un medio ligado al gobierno chino la definiera como "opio espiritual".

La compra se realizará a través de una alianza con la empresa alemana Lilium, informó este lunes Azul Linhas Aéreas Brasileiras. Los llamados "autos voladores" comenzarían a operar a partir de 2025.

Analistas han dicho que el partido Perú Libre puede convertirse en un foco de presión sobre Castillo para que impulse cambios más radicales, principalmente en la economía, después de más de tres décadas de políticas favorables al mercado.

La cifra permitió que se superara por primera vez la actividad económica prepandemia, en gran medida gracias a las vacunaciones y a la reapertura de comercios.

La recuperación económica mundial continúa, pero se ahonda la brecha entre las economías avanzadas y las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

El nuevo impulso a la electromovilidad que llega de Estados Unidos, China y Europa revitalizó las inversiones en litio, aquella gran promesa del noroeste argentino. ¿Qué tan real es la revolución del mineral? ¿Cuánto puede aportar al desarrollo y a una eventual industrialización? Hablan los protagonistas del sector.

Entre las novedades tecnológicas de Tokyo 2020 están las "repeticiones volumétricas", que permiten ver las jugadas desde puntos de vista físicamente imposibles.

La nación oriental busca instalar viajes de no más de tres horas como máximo y el nuevo Maglev brindará el desempeño necesario.

Mercado Libre llega a Miami y comenzará a vender productos importados a través de su e-commerce, gracias a una reciente alianza con la firma estadounidense BigCommerce.

"No somos chavistas, no somos comunistas, no le vamos a quitar sus propiedades a nadie, es totalmente falso lo que se ha dicho, eso está sellado: somos democráticos, respetamos la gobernabilidad y la institucionalidad peruana", dijo el presidente electo Pedro Castillo en un evento masivo a fines de junio.

El petróleo se desploma más de un 6% el lunes. Los inversores temen por la variante Delta de Coronavirus y desarman posiciones de acciones globales y saltan a los bonos del Tesoro, haciendo que caiga la tasa.

Los países exportadores inyectarán al mercado 400.000 barriles de crudo al día a partir del mes próximo, lo que debería contener su precio.

El ministro de Finanzas irlandés defiende el impuesto de sociedades en el país del 12,5%, que ha llevado al país a numerosas empresas, y el derecho de los países pequeños a mantener alguna "ventaja competitiva".

Siguenos: