Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Chile es el segundo productor mundial de litio, pero cuenta con el 48% de las reservas del planeta, las cuales serán altamente demandadas principalmente por la electromovilidad
El último informe de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) proyecta un crecimiento mundial para 2018–19 que seguirá siendo sostenido y a la misma tasa del 3,7% del año pasado.
Los precios del crudo se han duplicado en el último año, y algunos analistas empiezan a situarlo por encima de los 100 dólares por el embargo a Irán y el frenazo del bombeo en EEUU.
El Ejército chino podría haber colocado microchips en placas base y servidores del grupo Super Micro Computer, utilizados por empresas y organismos de EEUU, para robar información.
Airbus, Boeing, Rolls-Royce o General Electric luchan por preservar su hegemonía ante la llegada de un nuevo modelo. Los avances en la automoción podrían ayudar a resolver el que hasta ahora ha sido el gran obstáculo: las baterías.
El Brent renueva máximos desde 2014 por encima de los 84 dólares un mes antes de la entrada en vigor de las sanciones sobre Irán.
Este pacto contempla mayor acceso al mercado canadiense de lácteos y limitar las exportaciones de autos hacia Estados Unidos.
Las especulaciones de las últimas horas sobre el futuro de Elon Musk al frente de Tesla se materializaron este sábado con el anuncio de que el empresario ha llegado a un acuerdo para abandonar la dirección del fabricante y así evitar una demanda por fraude.
El fundador de la empresa de coches eléctricos puso en un mensaje en agosto que pensaba sacar la compañía de Bolsa y la acción se disparó.
La Reserva Federal anticipa un nuevo ascenso en diciembre y tres más durante 2019.
China ha acusado a EE. UU. de declarar la "guerra comercial más grande de la historia económica"
La llegada de las redes 5G va a impactar en la productividad de las economías en mucha mayor medida que las tecnologías anteriores. Los que se queden atrás se arriesgan a volverse obsoletos.
Digitalización, respeto por el medio ambiente, cambios en los modelos de movilidad, seguridad en la carretera y eficiencia en la producción son las principales vías de desarrollo que se presentan en el sector del automóvil.
El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se mantendrá vigoroso hasta mediados de 2020, con una media de 1,6 millones de barriles diarios (mbd) por año, para desacelerarse después y quedar en 0,2 mbd/año entre 2035 y 2040.
El comité ministerial de la OPEP ampliada -integrada por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios- acordó hoy aplazar hasta la reunión del próximo 3 de diciembre en Viena la decisión sobre un posible aumento de la producción.
Con usos potenciales en los sectores de la salud y las finanzas, esta revolución promete abrir una nueva era tecnológica.
El embajador argentino en Bolivia, Normando Alvarez, informó que el monto será pagado hasta fin de año y destacó que "este aspecto no tiene por qué afectar las buenas relaciones que ambos países mantienen".
El impuesto en la frontera será inicialmente del 10%, pero el presidente estadounidense amenaza con elevarlo al 25% en enero
El director general de la marca alemana en América del Norte, Hinrich Woebcken, confirmó que la planta de Cuautlancingo, Puebla, dejará de fabricar ese vehículo el próximo año.
Hace 10 años, Lehman Brothers se convirtió en la víctima más notoria de la crisis financiera que estalló en 2008 y que supuso un cataclismo para la economía mundial.
Es conocido por sus lindas playas y los millones de turistas que llegan a vacacionar cada año.
La compañía tecnológica aumenta la capacidad de procesamiento de los teléfonos móviles para realizar cinco billones de operaciones por segundo
Con el inicio de construcción de la Mina Justa anunciada por el presidente Martín Vizcarra, ascienden a 12 los prospectos mineros previstos para este año, entre los que destacan Quellaveco por US$5.300 millones y Michiquillay con US$2.500 millones de inversión.
El número de pasajeros aéreos mundiales superó por primera vez los 4.100 millones, lo que supone un 7,3% más que en 2016, un crecimiento impulsado por la mejora notable de la economía mundial y unas tarifas aéreas más bajas, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Las 3 economías de América Latina que van camino de ser las mayores decepciones de 2018 | BBC Mundo.
Aunque Venezuela es el país con el peor desempeño económico en América Latina, hay otras economías de la región que pese a tener un crecimiento positivo, están en riesgo de sufrir abruptas caídas este año.